+

Sexual Data

Artista y graficador: Felipe Rivas San Martín

El proyecto sexual data de Felipe Rivas San Martín es una propuesta de investigación y producción artística que replantea ciertos tópicos de la teoría queer y posfeminista confrontándolas al desarrollo de la tecnología informática más reciente.

Para ello, una de las estrategias de investigación ha sido analizar ciertos proyectos científicos, como el del algoritmo que reconoce la orientación sexual de personas en base a fotografías de sus rostros, desarrollado en 2017 por académicos de la Universidad de Stanford, USA. Este caso fue abordado en la residencia que el autor realizó en Río de Janeiro, Brasil, entre mayo y junio de 2018, en el centro de arte Despina. En dicha residencia, el caso de Stanford fue vinculado y confrontado con los estudios biométricos y antropométricos realizados a sujetos homosexuales en Brasil a principios del siglo XX, estableciendo una relación genealógica entre las tecnologías del pasado y las del presente.

El desplazamiento de la investigación a la producción de obra ha utilizado dos estrategias. En primer lugar, se ha producido un “muro de investigación” que funciona como dispositivo de exhibición del propio proceso investigativo y que incluye documentos, papers, anotaciones, diagramas, dibujos, esquemas, etc.

Este proyecto artístico, al igual que gran parte de la producción contemporánea en arte- ha utilizado metodologías investigativas para su desarrollo. El recurso de la investigación podría entenderse como un “medio” para la producción artística. Al exhibir la investigación como obra, la investigación se tematiza a sí misma como problema medial.

En segundo lugar, se han utilizado las representaciones del discurso de la ciencia como motivo de varias obras, que pasan de la página del paper académico al muro de la sala, a través del recurso de la pintura o del uso de objetos, con el fin de que pierdan parte de su sentido ilustrativo y utilitario, contaminándose con algo de la opacidad enigmática del objeto artístico. En esa operación se intenta -en último término- poner en entredicho al discurso científico, que se explica y legitima a través de estas ilustraciones, esquemas y diagramas. Al pintar las imágenes del paper, se explicita lo que siempre han sido: montajes, artificios y representaciones.

Mapas de temperatura
Composite
Queer algorithm